Archivo de la categoría: FISIOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO

Preparación científica versus Dopaje

Estuve dudando sobre como titular esta entrada. En la revista El Jueves he leído por primera vez el término «Doporte»  y me ha hecho mucha gracia. Y me ha provocado mucha tristeza a la vez.

Durante estos días hemos tenido ocasión de leer mucho sobre la Operación Galgo y contestamente se citan términos como «preparación científica», «preparación biológica», «fisiología del esfuerzo» etc. Y  creo que sería interesante poder establecer con claridad qué es una cosa y qué es otra puesto que tal y como se lee en algunos artículos se podría interpretar de forma errónea, al menos, de forma errónea en cuanto a cómo muchos de los entrenadores y responsables del deporte de alto nivel español de los últimos años hemos entendido la preparación científica como parte indispensable para la mejora del rendimiento.

Aplicar la ciencia a cualquier actividad del ser humano no hace sino enriquecer dicha actividad y así ha sido también en el mundo del deporte. Desde los años 50 los entrenadores y fisiólogos de la antigua URSS comenzaron a aplicar modelos sistematizados de entrenamiento y  a diseñar protocolos para poder valorar cual era el resultado de dichos entrenamientos: fue la primera aplicación científica al mundo del deporte, algo tan sencillo como medir lo que se hacía y medir cual era el resultado. A partir de este momento, con el desarrollo de la Fisiología del Ejercicio, la ciencia que estudia los efectos que el Ejercicio provoca en los diferentes sistemas que configuran el cuerpo humano (sistema cardiovascular, sistema respiratorio, sistema neuromuscular, etc) los entrenadores y los deportistas dejaron de apostarlo todo al método de ensayo-error y comenzaron a pensar, antes de hacer los entrenamientos, en cuales eran las consecuencias de los mismos. Como se podrá comprobar, esto nada tiene que ver con el dopaje. Con el desarrollo de todas las ciencias del deporte, los entrenadores hemos aprendido a ser más eficaces cada día,  hemos aprendido que entrenar por entrenar, que acumular kilómetros y horas de entrenamiento no es el camino, que se trataba de hacer las cosas bien, de evitar que nuestros deportistas se sobreentrenen, de evitar que se lesionen, de evitar que se desmotiven por entrenar mucho y mal y  que nuestra obligación es que consigan  entrenar lo máximo que cada cuerpo puede asimilar. Y sobre todo, aprendimos durante estos años que todo el entrenamiento ha de transformarse en rendimiento el día de la competición, el día que verdaderamente hay que demostrarlo todo.

Y ahí comenzamos a apoyarnos en todas las ciencias del deporte para que nos ayudaran a hacer mejor nuestro trabajo. También esto ayudó a «intelectualizar» más el mundo del deporte, a alejarnos del concepto que algunos tenían de que todos los que nos dedicamos a esto eramos unos brutos y unos zafios y que no se necesitaba ningún tipo de conocimiento que implicase un mínimo nivel de inteligencia para ser entrenador o deportista de alto nivel.

Cada día que un deportista entrena su cuerpo ha de reaccionar y superar un estímulo que causa fatiga y agotamiento. Si el siguiente entrenamiento se realiza en el momento y en la forma adecuada, el deportista habrá asimilado el entrenamiento previo y así sucesivamente. Conocer con detalle todos estos mecanismos con los que el cuerpo reacciona ante estos estímulos tan brutales propios del  entrenamietno actual es el objetivo de cualquier entrenador y para ello necesita apoyarse en la Fisiología del Ejercicio principalmente y en el resto de ciencias del deporte.  Y seguimos viendo que nada tiene que ver esto con el dopaje.

Las reglas son claras, no hace falta darle demasiadas vueltas. Algunos son tramposos y otros no, como la vida misma.  Todos los que nos dedicamos al alto rendimiento conocemos las normas y de hecho, muchos conocemos como saltárnoslas y no lo hacemos ni lo hemos hecho nunca. Y conocemos a un gran número de colegas y deportistas que jamás lo han hecho y pensamos firmemente que jamás lo harán por la concepción del deporte y de la vida en general que tienen/tenemos.

Necesitamos seguir mejorando nuestros conocimientos sobre preparación científica y preparación biológica, puesto que son estos conocimientos los que nos permiten progresar sin tener que recurrir al dopaje. El dopaje es la vía fácil: inyectarse microdosis de EPO es mucho más fácil y rentable que tener que estar controlando con exquisito cuidado como evoluciona la serie roja de un deportista de resistencia con controles de sangre cada cuatro semanas, cuidando su alimentación, su suplementación, sus entrenamientos, etc. etc.

E insisto de nuevo, las reglas son claras y fáciles de seguir. Yo apuesto por seguir mejorando en nuestros conocimientos sobre preparación científica, apuesto porque el Estado siga desarrollando centros de alto rendimiento y de medicina del deporte que nos ayuden a no desperdiciar nuestro tiempo ni el de nuestros deportistas y sobre todo, que nos ayuden a proteger su salud durante los años de dedicación al alto rendimiento deportivo por y para su país.

Preparación científica sí, Doporte no.

Charla sobre ENTRENAMIENTO EN ALTITUD

Mañana damos una CHARLA SOBRE ENTRENAMIENTO EN ALTITUD  al equipo de natación paralímpica que se encuentra concentrado en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada.  La charla está dirigida a entrenadores y deportistas.

Como sabéis, el CAR de Sierra Nevada se encuentra situado a una altitud de 2.320 m lo que hace que sea el centro de alto rendimiento más alto de Europa.

Nos centraremos en tratar de explicar cuales son los efectos fisiológicos del entrenamiento en altura y es ciertamente un momento óptimo para hacerlo puesto que los nadadores éstarán en su cuarto día de estancia allí sufriendo directamente todos esos efectos.

Hablaremos de todo lo que hay que hacer (hidratación, ergogenia, sueño, etc.)  para contrarrestar los posibles efectos negativos de entrenar a 2.320 metros y conseguir que la concentración sea una buena experiencia y aporte un «plus» de calidad al entrenamiento de la temporada.

Trataremos de aclarar como compensar  el estimulo añadido de la altuta modificando los ritmos de nado, las recuperaciones y la estructura básica de microciclos durante su estancia en Sierra Nevada.

Si alguno de vosotros está especialmente interesado en el tema, que se suscriba al blog , nos lo haga saber y en unos días os enviamos la charla a vuestro correo.